Somos Tinkuy

Historia

¿Quienes somos?

Somos una organización cultural y nuestro nombre representa el encuentro de 2 caminos o 2 ríos que se unen para aprender, construir, crecer y aportar a la sociedad. Al hacer Tinkuy, formamos ríos y caminos más grandes los cuales nos permiten aportar al bienester del ser humano desde el arte, la música, la enseñanza y el canto colectivo como política de vida. Tinkuy Escuela de Formación es una organización registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio y ante la Cámara de Comercio de Bogotá – Colombia.

Nuestro comienzo

Nuestra historia musical inició con la creación de Tinkuy Ensamble Vocal,  agrupación que usando la voz como un instrumento versatil, ha incoporado elementos escénicos, narrativos, y audiovisuales, para realizar así un trabajo interdisciplinario. Esta exploración ha permitido crear diferentes espacios artísticos e interpretar obras de diferentes géneros musicales, enmarcados en proyectos de calidad y compromiso social con proyección nacional e internacional, la unimos con el teatro para realiza así un trabajo interdisciplinar. Empezamos con la exploración e incorporar elementos escénicos y audiovisuales para crear nuevos espacios artísticos e interpretar obras de diferentes género musicales, enmarcados en resultados de calidad los cuales nos han llevado a construir una trayectorio nacional e internacional. Hemos abierto espacios de formación musical con el objetivo de crecer artísticamente a todo nivel y propiciar un ambiente de acompañamiento, desarollo y transformación humana, entendiendo la práctica colectiva de la música como una dinámica para el ejercicio ético y espiritual, permitiéndonos soñar con construir una mejor sociedad, partiendo del sentido que implica contar con este trabajo para el autocuidado, la corresponsabilidad y, desde ese lugar, valorar al otro como miembro del grupo y compañero caminante de la vida.

Camino a la Esperanza

Repertorio

La experiencia de nuestros integrantes a nivel musical y coral en diferentes ciudades de Colombia, los ha llevado a aportar al trabajo en quipo en los montajes realizados con repertorio coral sacro y profano diverso, así como repertorio sinfónico coral dentro del cual podemos destacar:

• “Magnificat” de John Rutter
• Sinfonía No 2 “Resurrección” del compositor austriaco Gustav Mahler
• Misa Festiva de Jhon Leavitt
• Obertura 1812 de P.I. Tchaikovsky
• Fantasía Coral de L. V. Beethoven
• Gloria en Re Mayor RV 589 de Antonio Vivaldi
• El canto de los bosques” Op. 81 de D. Shostakovich
• Juramento a Bolívar y el Poema Sinfónico al General Francisco de Paula Santander de Luis Antonio Escobar
• El Arca de Noé de Benjamín Britten
• Cantata «Christ lag in Todesbanden» BWV 4 del compositor J.S.Bach

Tinkuy en la escena musical

“Tinkuy” Ensamble Vocal ha tenido la oportunidad de participar en Festivales Internacionales en Europa (Chorus vivus), Brasil (FESTIVAL AMAZONAS CORAIS, CANTA BRASIL), México (San Nicolás Canta), Argentina (Festival Internacional de Concepción, Canta un mundo), Chile (Patagonia Canta), Panamá (ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE MUSICA CORAL) y en Colombia (Festival Internacional de Coros de la U.I.S. y CORPACOROS) entre otros